@Redes sociales@
Redes
temáticas. Relacionan personas con intereses específicos en común, como música,
hobbies, deportes, etc., siendo la más famosa Flickr (temática: fotografía).
Fuente:
Redes genéricas. Son muy numerosas y populares (como Facebook o Twitter).
Redes
profesionales. Como LinkedIn, que involucran individuos que comparten el ámbito
laboral o que buscan ampliar sus fronteras laborales y pueden ser abiertas o
cerradas.
Redes
temáticas. Relacionan personas con intereses específicos en común, como música,
hobbies, deportes, etc., siendo la más famosa Flickr (temática: fotografía).
Redes
genéricas. Son muy numerosas y populares (como Facebook o Twitter).
Redes
profesionales. Como LinkedIn, que involucran individuos que comparten el ámbito
laboral o que buscan ampliar sus fronteras laborales y pueden ser abiertas o
cerradas.
Redes
temáticas. Relacionan personas con intereses específicos en común, como música,
hobbies, deportes, etc., siendo la más famosa Fricar (temática: fotografía).
Fuente:
https://concepto.de/redes-sociales/#ixzz6DJerVjJQ
Fuente:
https://concepto.de/redes-socialesRedes genéricas. Son muy numerosas y
populares (como Facebook o Twitter).
Redes
profesionales. Como LinkedIn, que involucran individuos que comparten el ámbito
laboral o que buscan ampliar sus fronteras laborales y pueden ser abiertas o
cerradas.
Redes
temáticas. Relacionan personas con intereses específicos en común, como música,
hobbies, deportes, etc., siendo la más famosa Flickr (temática: fotografía).
tps://concepto.de/redes-sociales/#ixzz6DJerVjJQ
10 tipos de redes sociales
- 1. Redes
sociales: Conectarse con personas
- 2. Redes de intercambio
de contenido multimedia: Compartir fotos, videos y otro contenido multimedia
- 3. Foros de
debate: Compartir noticias e ideas
- 4. Redes de
marcador y organización de contenido: Descubrir, guardar y compartir nuevo
contenido
- 5. Redes de
reseñas del consumidor: Buscar y reseñar negocios
- 6. Redes de
blogueo y publicación: Publicar contenido en línea
- 7. Redes
basadas en intereses: Compartir intereses y pasatiempos
- 8. Redes
sociales de compra: Comprar en línea
- 9. Redes de
consumo colaborativo: Comercializar bienes y servicios
- 10.
Redes sociales anónimas: Comunicarse de manera anónima
1 Facebook
Comenzamos
con la red social más utilizada en el mundo. Esta red social es muy atractiva
porque es fácil de usar, interactuar con otros usuarios y permite varios tipos
de formatos como vídeo, imagen o texto. Aunque en el último año se ha visto
bastante afectada debido al escándalo de la protección de datos.
¿Quiénes la
usan? Aquí encontramos el dato más curioso, es una red para toda la familia,
desde los más jóvenes hasta los más mayores. Esta Red Social es de las pocas
donde puedes encontrar publicaciones de tus compañeros o amigos y de tus tías o
tus padres. Y es que Facebook es la red social favorita de los Millennials y la
Generación X, por eso podemos encontrar todo tipo de publicaciones en sus
muros. Si observamos la tendencia en la Generación Z cae el porcentaje de
usuarios que consumen Facebook a favor de otras redes como Instagram.
2WhatsApp
En el top
de las redes sociales encontramos el gigante de la mensajería Whatsapp. Es la
elección predilecta para comunicarse de los Millennials (40%) y la generación
que más la utiliza. Más del 80% de los usuarios se conecta a través de un
dispositivo móvil.
Aunque su
uso es sobre todo para mensajería instantánea no olvidemos que también se trata
de una Red Social.
3 Youtube
La
plataforma de vídeos youtube, es la tercera red social más usada, se debe sobre
todo por su gran capacidad de interacción con otras redes y el boom de los
influencers o Youtubers. También es una de las que más crece en número de
usuarios y es una de las mejor valoradas junto con Instagram y Spotify.
Se lleva de
calle a los usuarios más jóvenes, que son los que más contenido audiovisual
consumen. Un 43% de los usuarios entre los 16 a 23 años siguen al menos a un
influencers a través de Youtube.
4 Instagram
En cuarta
posición y siguiendo muy de cerca a las tres redes anteriores, Instagram se
abre paso entre los más jóvenes que la consideran la red social más importante
y relevante.
Al igual
que Youtube, cala entre las generaciones más jóvenes (entre los 16 a 23 años) y
por segunda vez consecutiva es una de las redes que más usuarios nuevos atrae.
La
plataforma ha sabido integrar las opciones de fotografía y vídeo de una forma
sencilla y atrayente para el usuario. Incluso la opción de las stories fugaces
ha hecho que los usuarios compraran a diario contenido de su día a día a todos
los seguidores.
Las marcas
ya han captado esta tendencia y utilizan para vender sus productos o servicios
integrado entre las publicaciones de sus conocidos.
5 Twitter
Esta año
Twitter abre con peores datos que el años pasado, al ser la Red que mayor tasa
de abandono tiene. Aunque se mantiene como una de las redes que más menciones
tiene su tasa de notoriedad ha caído frente al 2017.
Aunque la
plataforma ha intentado reinventarse en el último año aumentado el límite de
caracteres a los 280, no consigue frenar el descenso. Aun así sigue siendo un
notable escenario de interacción e intercambio de opiniones en temas de
actualidad y tendencias.
La primera Red, no tan conocida actualmente se
llama SixDegrees (SeisGrados),
esta red fue iniciada a fines del año 1997, pero fue lanzado el servidor hacia
2001, actualmente es una de las redes que ha desaparecido, fue fundada por
Andrew Winreich y desarrollada por la empresa Macroview.
Redes sociales más populares.
1. Facebook: 2.320
millones de usuarios.
2. YouTube: 1.900
millones de usuarios.
3. WhatsApp: 1.600
millones de usuarios.
4. Facebook Messenger:
1.300 millones de usuarios.
5. WeChat: 1.098 millones
de usuarios.
6. Instagram: 1.000
millones de usuarios.
7. QQ: 807 millones de
usuarios.
8. QZone: 532 millones
de usuarios.
9. Tik Tok: 500
millones de usuarios.
10. Weibo: 462 millones
de usuarios.
FACEBOOK.
1. Mark Zuckerberg es
el creador de Facebook
2.
Facebook comenzó como una idea de una serie de
estudiantes de la universidad Harvard quienes querían crear un
lugar donde los mismos estudiantes pudieran intercambiar información sobre todo
tipo con fines de estudio y recreaci.
GOOGLE.
3.
Larry Page y Sergey Brin comenzaron Google como
un proyecto universitario en enero de 1996 cuando ambos eran
estudiantes de posgrado en ciencias de la computación en la Universidad de
Stanford.
WHATSAPP.
El creador de WhatsApp fue el
ucraniano Jan Koum, que en el año 2014 vendió la compañía a
Facebook Inc. WhatsApp es una de las aplicaciones que más
éxito tiene en todo el mundo, con millones de personas que lo
utilizan a diario. Su creador fue el
ucraniano Jan Koum, que en el
año 2014 la vendió a Facebook Inc.
Creada por Kevin Systrom y Mike Riberiego, Instagram fue
lanzada en octubre de 2010.
INSTAGRAM.
La compañía, fundada en julio de 2006 por Jack
Dorsey, Biz Stone y Evan Williams, ha ganado 35 millones de dólares entre
varios inversores, en su mayoría procedentes del capital riesgo.
YOUTUBE.
Youtube fue inventado en
febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en San Bruno,
California. Éstos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Chen y Karim como
ingenieros, y Chad como diseñador.
¿CUALES SON LAS
VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES?
1. Conectividad a nivel global
Estos portales nos
permiten conectar con aquellos amigos o familiares con los que
hace tiempo perdimos el contacto. Si nos vamos a vivir una temporada fuera,
se convierte en una herramienta esencial.
2. Grupos virtuales
Es uno de los
grandes pluses. Los grupos, de cualquier tipo, permiten intercambiar
impresiones y/o resolver dudas existentes. En parte, han sustituido los foros
de Internet.
3. Mensajería instantánea
No hace mucho
tiempo la gente tenía sólo dos medios de comunicación: carta física o el
teléfono por cable, que no siempre ofrecía un buen servicio. Gracias a los
chats de las redes sociales podemos comunicarnos con quien
queramos en tiempo real.
4. Información adicional
Es una alternativa
eficaz contra los medios de comunicación convencionales que hasta hace poco
monopolizaban el sector. Ahora es mucho más fácil encontrar otras
fuentes de información.
5. Publicidad
Infojobs, Jobtalent
o Linkedln son los portales más usados para poder encontrar trabajo. Las
dificultades actuales para buscar empleo han convertido a estas redes sociales
en auténticos escaparates para dar a conocer nuestras habilidades
profesionales.
6. Intercambio de habilidades
Aprender idiomas,
enseñar un oficio a cambio de otro o compartir aficiones es otra característica
que ha permitido una nueva manera de relacionarse socialmente.
7. Proyectar un negocio
Las empresas pueden
ponerse en contacto con clientes potenciales, candidatos potenciales o dar
mayor visibilidad al producto, el cual ofrecen de una manera más
eficiente.
8. Transparencia
Probablemente las
redes sociales sean el medio de comunicación más transparente y universal de
todos, ya que no existen barreras sociales ni culturales que impidan su uso.
9. Un medio democratizador
En consonancia con
el punto anterior, en las redes sociales podemos publicar cualquier tipo de
información, foto, anuncio o incluso textos sobre ideologías política.
10. Potencia el activismo
Hoy en día salen a
la luz tramas de corrupción, delitos o algunas desigualdades sociales gracias
a la denuncia colectiva que se puede hacer campañas en Facebook o
Twetter. Una de las ventajas de las redes sociales con un mayor impacto en el
panorama político.
11. Conocimiento
Se pueden encontrar
infinidad de personas que comparten su conocimiento académico por medio de las
redes sociales. Incluso hay quien cuelga vídeos a modo de clase virtual.
12. Versatilidad
Con el paso de los años, estos
portales han ido mutando sus funciones. Lo que empezó siendo una página donde
colgar nuestras mejores fotos puede llegar a ser también una manera de conocer
a personas con intereses afines o de buscar información. ¿Qué nos deparará el
futuro?
1.
Conectividad a nivel global
Estos portales nos permiten conectar
con aquellos amigos
o familiares con los que hace tiempo perdimos el contacto.
Si nos vamos a vivir una temporada fuera, se convierte en una herramienta
esencial.
2.
Grupos virtuales
Es uno de los grandes pluses. Los
grupos, de cualquier tipo, permiten intercambiar impresiones y/o resolver dudas
existentes. En parte, han sustituido los foros de Internet.
3.
Mensajería instantánea
No hace mucho tiempo la gente tenía
sólo dos medios de comunicación: carta física o el teléfono por cable, que no
siempre ofrecía un buen servicio. Gracias a los +
-* de las redes sociales podemos comunicarnos con quien queramos en tiempo real.
-* de las redes sociales podemos comunicarnos con quien queramos en tiempo real.
4. Información adicional
Es una alternativa eficaz contra los
medios de comunicación convencionales que hasta hace poco monopolizaban el
sector. Ahora es mucho más fácil encontrar
otras fuentes de información.
5.
Publicidad
Infojobs, Jobtalent o Linkedln son los
portales más usados para poder encontrar trabajo. Las dificultades actuales
para buscar empleo han convertido a estas redes sociales en auténticos
escaparates para dar a conocer nuestras habilidades profesionales.
6.
Intercambio de habilidades
Aprender idiomas, enseñar un oficio a
cambio de otro o compartir aficiones es otra característica que ha permitido
una nueva manera de relacionarse socialmente.
7.
Proyectar un negocio
Las empresas pueden ponerse en contacto con
clientes potenciales, candidatos potenciales o dar mayor
visibilidad al producto, el cual ofrecen de una manera más eficiente.
8.
Transparencia
Probablemente las redes sociales sean
el medio de comunicación más transparente y universal de todos, ya que no
existen barreras sociales ni culturales que impidan su uso.
9.
Un medio democratizador
En consonancia con el punto anterior,
en las redes sociales podemos publicar cualquier tipo de información, foto,
anuncio o incluso textos sobre ideologías política.
10.
Potencia el activismo
Hoy en día salen a la luz tramas de
corrupción, delitos o algunas desigualdades sociales gracias a la denuncia colectiva que
se puede hacer campañas en Facebook o Twetter. Una de las ventajas de las redes
sociales con un mayor impacto en el panorama político.
11.
Conocimiento
Se pueden encontrar infinidad de
personas que comparten su conocimiento académico por medio de las redes sociales.
Incluso hay
quien cuelga vídeos a modo de clase virtual.
12. Versatilidad
Con el paso de los años, estos
portales han ido mutando sus funciones. Lo que empezó siendo una página donde
colgar nuestras mejores fotos puede llegar a ser también una manera de conocer
a personas con intereses afines o de buscar información. ¿Qué nos deparará el
futuro?
No hay comentarios:
Publicar un comentario